Blog

25 junio, 2025 by Crisis Management, Empresas, Finanzas

Estados Unidos Señala a Bancos Mexicanos por Presunto Lavado de Dinero para Narcotráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN), ha emitido órdenes contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco SA, Institution de Banca Multiple (CIBanco); Intercam Banco SA, Institución de Banca Multiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector). FinCEN las identifica como una preocupación en materia de lavado de dinero, vinculándolas al tráfico de opioides, incluido el fentanilo. Las órdenes incluyen prohibiciones sobre ciertas transferencias de fondos que involucren a estas entidades.

Estas acciones son las primeras por parte de FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. Estas leyes otorgan al Departamento del Tesoro facultades para combatir el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos por parte de cárteles. El Tesoro de EE. UU. ha señalado que estas medidas se dan en el marco de la relación entre Estados Unidos y México, que incluye colaboración e intercambio de información.

Entidades Financieras Bajo Observación

CIBanco, Intercam y Vector tienen presencia en el mercado de divisas de México. Al cierre del primer trimestre del año, estas instituciones sumaban activos por más de $360 mil millones de pesos, según datos oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Intercam opera como grupo financiero, mientras que CIBanco es un banco con casa de bolsa y Vector funciona como casa de bolsa.

Vector Casa de Bolsa administra cerca de $11,000 millones de dólares en activos. Se ha reportado que Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de Presidencia y asesor económico del presidente Andrés Manuel López Obrador, es propietario de Vector. Medios como El Universal y Eme Equis han confirmado esta propiedad. 

Intercam Banco, fundado en 1996 por Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, es un banco con más de $4,000 millones de dólares en activos. Se dedica a pagos internacionales y ha crecido en el área de nearshoring, con más de 100 mil clientes.

CIBanco es otro banco comercial, con activos totales que superan los $7,000 millones de dólares.

Argumentos de la FinCEN

FinCEN ha indicado que CIBanco, Intercam y Vector son de interés principal en el lavado de dinero por su presunta participación en transacciones y servicios financieros que facilitarían actividades de cárteles mexicanos y la adquisición de precursores químicos de China para fines ilícitos.

Los ejemplos citados por la FinCEN incluyen:

  • CIBanco: En 2023, un empleado supuestamente ayudó a crear una cuenta para blanquear $10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo. Además, entre 2021 y 2024, CIBanco habría procesado más de $2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a empresas chinas que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos.
  • Intercam: A finales de 2022, ejecutivos del banco se habrían reunido con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para hablar de esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China. FinCEN afirma que, entre 2021 y 2024, una empresa china vinculada al envío de precursores químicos a México recibió más de $1.5 millones de dólares de empresas mexicanas a través de Intercam.
  • Vector Casa de Bolsa: De 2013 a 2021, una persona identificada como “mula” de dinero del Cártel de Sinaloa habría lavado $2 millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector. FinCEN también señala que de 2018 a 2023, Vector realizó pagos por más de $1 millón de dólares a empresas chinas relacionadas con el envío de precursores químicos a México con fines ilícitos. Estas operaciones, según FinCEN, sugieren “deficiencias significativas en los controles PLD-DF de Vector”.

Estas acusaciones marcan un punto en la lucha contra el lavado de dinero internacional. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha solicitado a las autoridades de EE. UU. las pruebas que sustenten las acusaciones. Hasta el momento, Vector ha rechazado los señalamientos, y la SHCP ha indicado que no cuenta con información que pruebe las actividades ilícitas, aunque la CNBV ha iniciado una revisión interna.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.