Intervención gerencial temporal en CI Banco, Intercam y Vector tras señalamientos de EE. UU.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha decretado la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam, así como de la casa de bolsa Vector. Esta acción surge a raíz de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que vinculan a estas instituciones financieras con presuntas transferencias para el lavado de dinero de cárteles del crimen organizado en México.
La intervención de CI Banco e Intercam se fundamenta en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, mientras que la de Vector se basa en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores.
Postura del Gobierno Mexicano y Ausencia de Pruebas
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha asegurado que, hasta el momento, no cuenta con pruebas contundentes que respalden las acusaciones de actividades ilícitas contra estas tres instituciones financieras. “Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, señaló la institución.
Hacienda ha solicitado al Departamento del Tesoro estadounidense pruebas verificables de los vínculos ilícitos que puedan ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la CNBV. Sin embargo, no se ha recibido ningún dato probatorio al respecto. La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que México ha podido verificar contiene datos de transferencias electrónicas entre estas instituciones y empresas chinas legalmente constituidas.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha minimizado el impacto de estas sanciones en la relación bilateral con Estados Unidos, destacando la profunda integración económica y financiera entre ambos países. “No lo veo como un gran conflicto. Hemos estado trabajando muchísimo, hay una relación muy buena en términos económicos y financieros. Esto se puede atender desde la vía institucional“, afirmó Ebrard, añadiendo que “Cooperación, sí; subordinación, no. Vamos a ver en los próximos días qué dice la UIF, que tendrá que analizar este proceso”.
En respuesta a los señalamientos, CI Banco emitió una nota informativa en la que niega mantener relación con actividades fuera del marco legal y asegura cumplir con los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.