
No es que la IA haya “cambiado todo” de la noche a la mañana. Lo que cambió, desde hace años, es la forma real en que la gente compra: no lineal, por ciclos y con decisiones que maduran fuera de tu embudo. Loop Marketing no reemplaza al Inbound: lo optimiza, une humanos + IA y aterriza una estrategia consistente que se amplifica en tiempo real.

Durante una década vivimos enamorados del funnel. Pero el comprador no camina en línea recta: “compran en ciclos continuos y pueden acelerar en cualquier momento”, lo he dicho más de una vez en escenarios y videos. La IA no inventó esa realidad; la volvió ineludible. El resultado: si tu sistema sigue empujando tácticas aisladas (más anuncios, más posts, más PDFs) sin integrar estrategia, datos y ejecución, te vuelves ruido.
Loop Marketing aparece como un sistema para orquestar cuatro cosas en bucle:
No es magia. Es asumir que la demanda se construye con constancia y claridad, no con atajos.
“La IA facilita llevar el mensaje a los canales; el trabajo duro sigue siendo construir ese mensaje y sostenerlo con consistencia.”
El embudo nació del deseo de la empresa de llegar rápido a la compra, no de cómo compra la gente. Y las agencias (me incluyo en los aprendizajes) caímos en la comodidad del checklist: ejecutar lo de siempre vs. diseñar estrategia. Con IA, el problema se acentuó: ahora se pueden producir miles de mensajes idénticos sin valor.
La consecuencia es obvia: no hay demanda o, si llega, no está calificada. La salida es menos sexy y más difícil: estrategia sólida + consistencia. Sin eso, “ni Loop, ni Inbound, ni GPT van a salvar tus ventas”.

Estoy de acuerdo con el principio “human-first”: la pieza de valor la crea un humano con criterio, contexto y punto de vista. Luego sí, la IA multiplica: reusa, edita, adapta, distribuye, personaliza. Pero el origen tiene que ser real.
Ejemplos “de toda la vida” que hoy son tu mejor gasolina: eventos, webinars, podcasts, charlas. Documentas, y ese material, con tu voz y tus ideas, se transforma en artículos, clips, newsletters, respuestas para AEO (Answer Engine Optimization) y más.
“En lugar de darle la vuelta al algoritmo, vuélvete la respuesta correcta y la fuente.”
En Black & Orange conectamos Loop Marketing con BOOMS, nuestra metodología de ejecución. Mi versión simplificada luce así:
“Si tu producto no está claramente diferenciado, lo peor que puedes hacer es meterle marketing.”
“Si no puedes probar algo en una semana, qu
David Meerman Scott lo explica bien con Fanocracy: convertir clientes en fans y fans en clientes. No se logra con más anuncios, sino con comunidad, experiencias y mensajes consistentes alrededor de un diferenciador real. Hay industrias enteras que han renacido así (sí, incluso los seguros): construyendo pertenencia y utilidad.
El loop se vuelve virtuoso cuando cada vuelta deja:
Sí a:
No a:
Loop Marketing no mata al Inbound; lo hace madurar. En B&O llevamos años viéndolo en clientes complejos: cuando una marca une estrategia nítida, ejecución humana y amplificación con IA, la demanda deja de ser una racha y se vuelve un sistema.
“Hoy es más fácil que nunca ejecutar bien… si tienes una buena estrategia.”