La agricultura mexicana, un sector estratégico en transformación
La industria agrícola mexicana, considerada uno de los sectores estratégicos para el desarrollo económico del país, ha mostrado una moderación en su crecimiento en los últimos años, a la par de un aumento en los índices de morosidad en financiamiento.
De acuerdo con el Informe del Sector Agrícola realizado por Solunion México, en 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de éste alcanzó su máximo histórico con 840 mil 161 millones de pesos. Mientras que al cierre de 2024 el PIB alcanzó 803 mil 222 millones.
Asimismo, desde 2020, el sector agrícola ha registrado un acceso creciente al financiamiento, alcanzando su máximo en diciembre de 2024 con 144 mil 100 millones de pesos en créditos. Sin embargo, al cierre del primer trimestre de 2025, el saldo disminuyó a 138 mil 482 millones de pesos, acompañado de un aumento en el índice de morosidad de 3.38% a 4.41%.
Este panorama refleja la necesidad de fortalecer el acceso a créditos sostenibles, así como de implementar mecanismos de gestión de riesgo que permitan a productores y empresas agrícolas mantener su competitividad frente a la volatilidad de precios, factores climáticos y presiones en los costos de producción.
Agricultura y ganadería, los pilares de la industria
El sector primario en México agrupa cinco grandes actividades: agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y servicios relacionados con actividades agropecuarias y forestales. Entre ellas destacan la agricultura, con el 62.16% de contribución al PIB, y la cría y explotación de animales, con el 33.07% al primer trimestre de 2025.
En 2023, la producción de cultivos agrícolas sumó un valor de 485 mil 195 millones de pesos, concentrados principalmente en 10 estados que aportan el 71.2% del valor nacional, con Sinaloa (15.4%), Jalisco (8.7%) y Sonora (8.3%) a la cabeza.
Por otra parte, México contabilizó en 2023 un total de 302 tipos de cultivos, aunque solo 20 representaron el 76% del valor total, entre ellos el maíz grano, aguacate, caña de azúcar, agave, jitomate, chile verde y limón.
Los cultivos perennes (aquellos cuyo ciclo productivo es mayor a un año) alcanzaron un valor de 921 mil 877 millones de pesos en 2023, concentrados principalmente en 10 estados que aportan un 69.1%, liderados por entidades como Michoacán (12.6%), Jalisco (12.2%) y Sinaloa (8.7%).