Blog

4 septiembre, 2025 by Comunicados, Crisis Management, Empresas, Estilo de Vida, Salud, Sustentabilidad

Certificación Cruelty Free de PETA se retira de América Latina

Por un cambio interno, la política de certificación de la organización excluirá a marcas que operen fuera de Estados Unidos, Canadá, Alemania o India, retirando de sus listados a cientos de empresas de Latinoamérica, Europa, y del resto del mundo.

El pasado 7 de agosto, la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) anunció, a través de su sitio web oficial, una importante modificación en su programa de certificación “Belleza Sin Conejos” (Beauty Without Bunnies). A partir de ahora, sólo las empresas que operen en Estados Unidos, Canadá, Alemania o India podrán acceder a su certificación, y como resultado, PETA dejará de evaluar y aprobar marcas que operen en otros países que no sean los mencionados. 

Esta decisión, según informó PETA, responde a las crecientes exigencias regulatorias de la Unión Europea (UE) bajo el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas). Este marco legal obliga a realizar pruebas en animales en ciertos ingredientes químicos que también están presentes en formulaciones cosméticas, lo que podría significar que las empresas incurran en pruebas en animales por este cruce de ingredientes. Ante esta situación, PETA ha optado por restringir el alcance de su programa a nivel global.

“Como organización, llevamos trabajando más de 13 años por una industria cosmética libre de crueldad en América Latina, en este sentido, sabemos el compromiso y el esfuerzo que las marcas cosméticas locales han realizado para desarrollar procesos libres de pruebas en animales. Por ello que más de 180 marcas de la región salgan del listado de esta organización nos parece un cambio sustancial dentro del mercado regional que podría ir en desmedro del esfuerzo que ha realizado la industria” indicó Camila Cortínez, Fundadora y Directora General de Te Protejo.

En este contexto, América Latina es una de las regiones que se verá más perjudicada por los cambios en la política de PETA, lo que significaría que un 14% de marcas chilenas perderán su sello en Chile, 58% en Brasil, 12% en México, 30% en Argentina, 11% en Perú y 19% en Colombia, un total de 64% de marcas que pierden su sello cruelty free a nivel regional. 

Frente a este nuevo escenario, es más importante que nunca contar con alternativas que respalden y promuevan el compromiso con una cosmética libre de crueldad animal. En este sentido, Te Protejo, como organización líder en Latinoamérica en la promoción de productos no probados en animales, invita a las marcas a sumarse a su proceso de certificación. Este proceso evalúa de manera rigurosa el cumplimiento de prácticas libres de crueldad en toda la cadena de suministro, a través de documentación oficial, declaración de proveedores y auditorías internas, asegurando así su transparencia y credibilidad ante los consumidores. La certificación de Te Protejo, al igual que otros programas, posee una validez y alcance internacional. 

“Nuestro proceso de certificación existe desde el año 2013. Fue creado para la realidad de la industria cosmética de América Latina, con altos estándares de rigurosidad para garantizar que una marca sea realmente libre de pruebas en animales. En la actualidad, más de 190 marcas han pasado por nuestro proceso de certificación y, en este contexto, queremos ofrecer a las marcas locales, tanto pequeñas como grandes empresas, un proceso de transición de su certificación para que puedan seguir demostrando su valor cruelty free” añadió Camila Cortínez. 

Ante estos cambios globales, Te Protejo ofrece una alternativa confiable, accesible y alineada con los estándares internacionales. De esta forma, se invita a todas las marcas interesadas a mantener su compromiso con la cosmética ética y fortalecer el mercado consciente y sin crueldad animal optar por el programa de transición de Te Protejo, válido hasta el 31 de octubre. El cual les permitirá además, visibilizar su compromiso ético mediante su presencia en el listado de marcas cruelty free, que destaca a empresas con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Para más información sobre el proceso de certificación de Te Protejo, puedes visitar ongteprotejo.org o escribir directamente a certificaciones@ongteprotejo.org.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.