Gestión de proyectos: El talento que se requiere para nuevos negocios
Por Uriel Naum Avila
La gestión de proyectos ha dejado de ser una función operativa para convertirse en una competencia estratégica. Así lo afirma Carolina Latorre, directora ejecutiva del Project Management Institute (PMI) para América Latina, en entrevista con Estalkeo Empresarial. “Hoy, entregar un proyecto no basta. Hay que entregar valor. Y ese valor se mide en impacto, sostenibilidad y alineación con la estrategia organizacional”, señala.
PMI, reconocido como la máxima autoridad global en dirección de proyectos, establece los estándares que definen la legitimidad profesional en esta disciplina. Sus metodologías son aplicadas en miles de organizaciones públicas y privadas, garantizando calidad y consistencia en cada iniciativa.
La urgencia es clara: se estima que para 2035 se requerirán al menos 25 millones de nuevos directores de proyectos en el mundo. México, por ejemplo, necesitará 190 mil profesionales adicionales para cubrir la demanda nacional. Sin embargo, apenas el 32% de las empresas mexicanas logra completar sus proyectos dentro del presupuesto establecido, lo que revela una brecha crítica de talento y competencias.
“Las organizaciones nos dicen que no encuentran directores de proyectos con habilidades de toma de decisiones, liderazgo por influencia y visión de negocio”, advierte Latorre. En un entorno cambiante, donde las tarifas y regulaciones se modifican constantemente, los líderes de proyectos deben ser capaces de anticipar riesgos, comunicar con claridad y ajustar el rumbo cuando sea necesario.
Estudios recientes señalan que el 90% de la jornada de un director de proyectos se dedica a la comunicación efectiva. Esta habilidad, junto con el pensamiento estratégico, se ha vuelto indispensable para conectar los proyectos con los resultados reales de las empresas.
Además, el Foro Económico Mundial identifica a los gestores de proyectos como una de las funciones laborales de más rápido crecimiento a escala global, proyectando un aumento del 64% en la demanda de talento entre 2025 y 2035. Sectores como construcción, manufactura, TI y salud lideran esta transformación.
Ante este panorama, la certificación Project Management Professional (PMP®) se consolida como un diferenciador profesional. Según la última edición de la Project Management Salary Survey, quienes cuentan con esta certificación ganan en promedio 33% más que sus pares. En México, la diferencia salarial alcanza el 40%, y el 79% de los encuestados considera que la certificación es extremadamente valiosa para su carrera.
PMI ofrece una amplia gama de cursos y certificaciones, desde niveles básicos como CAPM —ideal para estudiantes o profesionales en transición— hasta programas especializados en inteligencia artificial, sostenibilidad y liderazgo estratégico. “Queremos que los líderes de proyectos no solo ejecuten, sino que transformen”, concluye Latorre.


