Blog

18 septiembre, 2025 by Artes y entretenimiento, Comunicados, Educación, Equidad, Estilo de Vida

Fundación Medita México celebra su 3ª Subasta con Causa “El poder del arte que sana”

En nuestro país la salud mental no forma parte de la agenda pública, es por ello que la Fundación Medita México busca abrir camino con un enfoque innovador: usar el arte como puente hacia el bienestar de la sociedad.

Este 23 de septiembre en punto de las 19:00 hrs se llevará a cabo la 3ª Subasta con Causa “El Poder Transformador del Arte”, que tendrá lugar en la Casa de Cultura de la Universidad de la Comunicación.

Sophia Sosa Directora de la fundación en entrevista con nosotros nos cuenta: “Para nosotros esta subasta es una gran oportunidad de promover el balance de vida en diversos sectores de la sociedad, de implementar programas de bienestar y dar técnicas de meditación para la transformación total de las personas”
“ El propósito de la fundación es desarrollar seres más conscientes y equilibrados que impulsen la armonía social, de nuestro País” puntualizó Sosa.

El lema de esta edición, “El poder transformador del arte”, no es casual. Sosa detalla que tanto la creación como la contemplación artística conectan al cerebro con estados de frecuencia Theta asociados a creatividad y calma.
“El arte alimenta el alma, nos conecta con la cultura y despierta emociones que sanan. Y lo mismo hacemos con nuestras meditaciones: usamos frecuencias sónicas y subsónicas como un entrenamiento cerebral, no solo para relajarse, sino para equilibrar ambos hemisferios y crear entornos pacíficos”
Fundación Medita México trabaja en escuelas y hospitales, con tecnología desarrollada en colaboración con Synchronizing Foundation y el maestro Charles Cannon, pioneros en integrar audios con sonidos naturales e instrumentales impregnados con frecuencias alfa y theta que multiplican los beneficios de la práctica meditativa.

La subasta reunirá más de 70 lotes que incluyen grabados, esculturas, pinturas y arte-objeto, con precios accesibles que buscan acercar el coleccionismo a nuevas generaciones. Entre los artistas confirmados figuran nombres como Rufino Tamayo, Fernando Botero, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Mathias Goeritz, Sebastián, Pedro Friedeberg, así como talentos contemporáneos como Prince Láuder, Emilio Chalita y Karen Rumbos.
La curaduría estará a cargo de Alessandra Migliano, fundadora de Galería Errante, reconocida por transformar espacios no convencionales en experiencias artísticas inmersivas.
El subastador será Memo Martínez, uno de los martilleros más activos del país, con experiencia en eventos internacionales.
La velada también incluirá un performance de la artista María Marshall, quien pintará con los ojos vendados, sumando un acto simbólico de confianza, creatividad y sensibilidad.
Lo recaudado permitirá a Fundación Medita México expandir sus programas en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guadalajara, Michoacán y Guerrero.

El objetivo: prevenir la violencia escolar, fortalecer la resiliencia emocional de niñas y niños, acompañar a pacientes en tratamientos médicos y brindar herramientas de bienestar a familias y personal de salud “Cada puja es un acto de amor; cada obra adquirida siembra bienestar colectivo”, destacó Sophie Sosa, invitando a la sociedad a sumarse y participar en un evento donde el arte va de la mano con la salud mental de los niños y niñas de México. “Por un México más consciente “

Para conocer más de la fundación y su subasta puedes entrar a los siguientes enlaces:

Youtube

Ivoox

Audio Spotify

Video Spotify

Amazon Music

Soundcloud

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.