Blog

24 julio, 2025 by Comunicados, Empresas, Sustentabilidad, Tecnología

Presidente de la AIMMGM toma protesta al nuevo Consejo Directivo del Distrito Sonora

El presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Distrito Sonora para el bienio 2025-2027.

En la ceremonia, celebrada en Hermosillo, donde asistieron autoridades estatales y municipales, integrantes de organismos empresariales, representantes diplomáticos, así como colaboradoras y colaboradores de la minería, Rubén Del Pozo destacó que Sonora es el corazón minero del país al concentrar a más del 30 % de la producción nacional con operaciones en 39 municipios y más de 146,000 empleos directos e indirectos. 

El dirigente nacional reconoció el papel de Sonora como principal productor de cobre, oro, grafito, molibdeno y wollastonita así como su liderazgo en sostenibilidad, gracias al Plan Sonora de Energías Sostenibles.

No obstante, subrayó los desafíos que enfrenta el sector, como el nuevo marco regulatorio, la responsabilidad hídrica en zonas áridas y la necesidad de fortalecer la confianza comunitaria. “Tenemos que trabajar unidos, con ética y visión para que la minería continúe siendo un motor de desarrollo económico y social para Sonora y para México”, señaló.

Del Pozo Mendoza agradeció el trabajo del presidente saliente, David Ramos Félix, y reconoció al nuevo Consejo Directivo Local que preside Roberto Sitten Ayala, con la participación de Elizabeth Araux Sánchez, Javier Omar López Huguez y Ramón Hiram Luna Espinoza, a quienes instó a impulsar la innovación, la sostenibilidad y el diálogo abierto como ejes de acción para este nuevo periodo.

En su mensaje, Sitten Ayala subrayó la importancia estratégica del sector minero en la economía estatal, destacando que actualmente la minería representa alrededor del 23 % del PIB de Sonora, porcentaje que se eleva hasta un 30 % al incluir la proveeduría. “Este sector tiene un impacto significativo en el empleo, el desarrollo de infraestructura y el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.

Añadió que las empresas mineras, además de contribuir al crecimiento económico, generan oportunidades que transforman la calidad de vida de las personas en las regiones donde operan, por lo que llamó a fortalecer el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, las instituciones educativas y las comunidades para un desarrollo sostenible e incluyente.

El secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, representante del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, indicó que “la minería es una fuente fundamental de la economía en Sonora y hay que reconocer que, como muchas industrias a nivel global, representa retos pero los retos hay que enfrentarlos haciendo equipo, trabajando unidos, construyendo con proyectos que nos permitan avanzar para encontrar soluciones que nos permitan crecer y generar desarrollo para las familias de nuestro estado”.

Asistieron también la diputada presidenta de la Comisión de Minería del Congreso de Sonora, Iris Sánchez Chiú; el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Sonora, Omar del Valle Colosio y el cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, Drew Holster, entre otras personalidades.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.