Blog

28 agosto, 2025 by Comunicados, Estilo de Vida, Niños, Salud

Rutinas para regresar a clases sin crisis

El regreso a clases puede sentirse como un tsunami emocional en muchos hogares, horarios revueltos, emociones a flor de piel, y, a veces, pequeños que lo viven como un reto más que una aventura. Para evitar que septiembre llegue con estrés añadido, acudimos a Claudia Medeiros, psicóloga especializada en análisis aplicado del comportamiento (ABA) y directora clínica de Autism Center Mexico City (ACMC), quien nos comparte sus recomendaciones respaldadas por ciencia del comportamiento y nos da una guía con tips  eficaces para volver al aula sin crisis

1. Adaptación progresiva al cambio

Claudia recomienda ir preparando el terreno desde la semana previa, adelantando media hora cada noche la hora de dormir, retomando actividades tranquilas como lectura o escritura y regulando los horarios de comida. Estos pequeños ajustes reducen el impacto del choque de ritmo que puede darse al volver a clases.

2. Apoyo visual para estructurar las mañanas

Contar con un calendario visual o una tabla de rutinas por ejemplo: desayunar → vestirse → mochila → salir, etc,  facilita la autonomía y disminuye el estrés tanto en niños como adultos. La claridad es clave para una mañana fluida.

3. Pausas estratégicas de autorregulación emocional

Las mini pausas de descansos durante actividades más largas o complejas como tomar agua, estirarse, escuchar música o respirar, son esenciales porque pueden prevenir berrinches o frustraciones.

4. Comunicación empática y motivante

Cuando hay momentos complicados, empatizar con los niños diciendo “yo sé, quisiera tener más tiempo de jugar también” o “yo sé, esto es difícil”, y agregar una frase motivadora como “pero yo sé que eres bueno en hacer cosas difíciles”, “tú puedes”, o “vamos a intentarlo” etc. Este enfoque demuestra que les entiendes, les escuchas y sabes que son capaces lo que genera más colaboración, no resistencia.

5. Flexibilidad y validación emocional al comenzar

Los primeros días pueden ser emocionalmente demandantes. La experta sugiere validar los sentimientos, por ejemplo, “Sé que estás cansado” y modificar actividades o la rutina con esto en mente. Inicialmente se puede exigir menos durante este periodo de adaptación y paulatinamente incrementar las expectativas hasta que el niño se acostumbra a la rutina nueva. Ser empático y ayudar con esta transición puede disminuir berrinches y momentos difíciles.

6. Rutina nocturna relajante

Desconectar de las pantallas al menos una hora antes de dormir, cenar en familia, leer un cuento o simplemente charlar sobre el mejor momento del día ayuda a instaurar un ambiente propicio para el descanso profundo, que es muy  importante, sobre todo cuando los niños están adaptándose de nuevo al ritmo escolar.

Con enfoque basado en ABA y comportamiento infantil, la guía de Claudia Medeiros,con sólida formación internacional y directora de ACMC, nos recuerda que lo crucial no es la mochila más ordenada, sino lograr mañanas llenas de calma, seguridad y motivación. Porque un regreso a clases sin crisis es posible, siempre que lo abordemos con constancia, empatía y estrategias bien estructuradas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.