Victoria Roos Olsson: ¿Cómo liderar cuando el mapa de ruta ya no funciona?
Por Uriel Naum Avila
En tiempos de disrupción, el liderazgo se pone a prueba. No en los manuales, no en los discursos, sino en la sala de juntas, en la conversación difícil, en la decisión que no espera. Victoria Roos Olsson lo sabe bien. Consultora sénior en Franklin Covey, coautora del libro Everyone Deserves a Great Manager, y una de las voces más influyentes en el desarrollo de líderes a nivel global, Victoria no habla desde la teoría: habla desde la trinchera.
La entrevistamos en Stalkeo Empresarial para entender qué significa liderar cuando el mapa ya no sirve. Y su respuesta no es cómoda, pero sí urgente: “Estamos en medio de una gran disrupción, y eso lo cambia todo”.
El liderazgo que ya no basta
Victoria no se anda con rodeos. “Algunos ven la disrupción como una excusa para justificar fallas en el liderazgo; yo diría que es justo lo contrario: es cuando más necesitamos mantenernos fieles a los valores esenciales.”
La pandemia fue un parteaguas. Al principio, dice, hubo una explosión de conciencia sobre el liderazgo humano y empático. Pero luego, esa intensidad se diluyó. “Hoy estamos en un punto crucial: los líderes tenemos la oportunidad de redefinir qué significa realmente liderar en este nuevo entorno”.
Y esa redefinición no se logra con slogans. Se logra con propósito. Con la capacidad de articular el “por qué” detrás del “qué”. “No cambiamos de mentalidad solo porque alguien nos diga que debemos hacerlo; lo hacemos cuando comprendemos el propósito detrás de esa transformación”.
Soñar, diseñar, ejecutar: el nuevo liderazgo
En el libro que está escribiendo actualmente, Victoria propone una tríada que desafía los modelos tradicionales:
- El soñador: quien imagina, quien se atreve a ver más allá.
- El diseñador: quien convierte la visión en cultura, procesos y estructura.
- El ejecutor: quien impulsa al equipo y crea las condiciones para lograrlo.
“Así empieza el cambio cultural”, afirma. “Soñando, diseñando y haciendo”.
Este enfoque no es solo conceptual. Es una respuesta a la transformación profunda que viven las organizaciones. “Muchas compañías están eliminando capas de mandos medios. Eso plantea un reto: ¿cómo mantenemos la conexión humana si desaparecen los vínculos intermedios?”
Sostenibilidad como competencia estratégica
Victoria insiste: la sostenibilidad no es un tema accesorio, es una competencia central. “Los líderes actuales deben hacer un trabajo aún mejor para construir organizaciones sostenibles, tanto en lo humano como en lo estratégico”.
Y eso implica apropiarse de causas, traducirlas a los equipos, convertirlas en cultura. “La conexión y la empatía son fundamentales para el desempeño. Si eliminamos capas intermedias, debemos redoblar el esfuerzo por mantener esos vínculos”.
Las seis claves del liderazgo que permanece
Victoria comparte seis pilares que, lejos de ser fórmulas, son prácticas vivas:
- Mentalidad: liderar ya no es sobre ti, sino sobre tu equipo. A niveles altos, se trata de construir otros líderes.
- Comunicación uno a uno: las conversaciones personales son esenciales, incluso en entornos híbridos.
- Entrega de resultados: metas claras, ejecución disciplinada y delegación con responsabilidad compartida.
- Retroalimentación transformadora: reconocer lo que funciona y hacerlo visible.
- Liderar el cambio: guiar en la incertidumbre con claridad y empatía.
- Gestión de energía: en la era de la IA, lo humano —energía, creatividad, motivación— es lo que nos distingue.
Estas claves están desarrolladas en su libro Everyone Deserves a Great Manager, escrito junto a Scott Miller y Todd Davis, donde Victoria propone herramientas prácticas para líderes de todos los niveles. “Lo escribimos pensando en líderes de primer nivel, pero con el tiempo vimos que aplica también a directores generales. El liderazgo es universal.”
Correr, respirar, liderar
Victoria corre. Practica yoga. Y lo lleva a las salas de juntas. “El mundo se mueve cada vez más rápido. Tendemos a creer que debemos ir al mismo ritmo, pero es al revés: necesitamos pausar”.
En sus sesiones, propone ejercicios de respiración antes de tomar decisiones importantes. “Eso da claridad, enfoque y presencia”. Correr, por otro lado, activa la mente, la creatividad y el ánimo. “Los líderes también necesitan moverse. No fuimos diseñados para estar sentados todo el tiempo”.


