Juventud que emprende: Costa Rica lidera el primer foro GYLF en Centroamérica
En un mundo que demanda innovación con propósito, Costa Rica marca un antes y un después al convertirse en la sede del primer Global Youth Leadership Forum (GYLF) de Centroamérica. Organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud, en alianza con el GYLF con sede en España, este foro internacional reúne en Cartago a más de 100 jóvenes líderes, emprendedores y representantes de gobiernos de América Latina y Europa, con el objetivo de cocrear soluciones a los grandes desafíos de nuestra era.
El enfoque es claro: emprendimiento, empleabilidad y sostenibilidad. Durante tres días, las juventudes participantes intercambian ideas con ministros, diputados y expertos globales, abordando temas como empleo digno, salud mental, cambio climático, innovación social y transformación digital.
Para quienes impulsan negocios con causa, este foro representa una poderosa señal: las juventudes no solo quieren participar, quieren liderar. Lo hacen con propuestas, modelos de negocio con impacto, ideas frescas y capacidad de ejecución.
“En Costa Rica, las y los jóvenes son el presente que impulsa cambios urgentes. Desde este Ministerio hemos hecho de la juventud una prioridad viva”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Por su parte, Jacobo Pombo, presidente del GYLF, subrayó que Costa Rica es un modelo mundial en sostenibilidad, ideal para comenzar esta nueva etapa del foro global que este año celebra su décimo aniversario.
Un llamado al ecosistema emprendedor
Para las empresas, inversionistas, universidades y aceleradoras de la región, el GYLF Centroamérica es una oportunidad de identificar talentos, escuchar nuevas ideas y colaborar en el diseño de políticas públicas que fomenten una economía joven, verde e inclusiva.
La juventud no es un sector a desarrollar: es una fuerza estratégica para reinventar la forma de hacer negocios en el siglo XXI.