Blog

24 junio, 2025 by Columna, Crisis Management, Educación, Equidad, Salud, Sustentabilidad

Lazos de Agua: una alianza viva para transformar realidades

Cuando hablamos de agua, no hablamos solo de un recurso natural. Hablamos de vida, de dignidad, de oportunidades, de democracia. Desde hace años, tengo el privilegio de acompañar procesos comunitarios en América Latina que demuestran que la gestión del agua puede y debe estar en manos de la gente. En este recorrido, me toca impulsar la expansión del Programa Lazos de Agua, una plataforma multisectorial que busca facilitar el acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene, de una manera participativa y sostenible.

Lazos de Agua nace de una alianza multiactor entre el BID, Fundación Coca-Cola, Fundación FEMSA y One Drop, la fundación del Circo del Sol, con el objetivo de llevar acceso sostenible a agua potable, saneamiento e higiene a comunidades rurales y periurbanas de nuestra región. Y lo hace desde una visión integral: no solo instalando infraestructura, sino fortaleciendo capacidades, construyendo confianza, generando diálogo y dejando capacidad instalada en las comunidades. Es, en esencia, una apuesta por el cambio sistémico.

En México, esta apuesta adquiere un valor particular. El país enfrenta una crisis hídrica creciente, con sequias prolongadas, contaminación de fuentes y un acceso a agua desigual entre zonas urbanas y rurales. Un contexto que exige respuestas innovadoras y colaborativas.

Uno de los mayores retos que hemos visto es la falta de mecanismos efectivos de participación comunitaria en la toma de decisiones. La infraestructura puede llegar, pero si no es gestionada de manera sostenible y no se involucra a las personas desde el inicio, las soluciones no perduran. Por eso, con el Programa Lazos de Agua buscamos co- crear soluciones junto a las comunidades. 

Un ejemplo inspirador es el trabajo realizado en las comunidades rurales de Guanajuato con Lazos de Agua, donde a través del enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento – desarrollada por la Fundación One Drop -, niños, niñas, familias, promotores comunitarios y autoridades locales se convirtieron en protagonistas de su propio proceso, reflexionando colectivamente sobre el uso del agua, mientras se fortalecían los sistemas locales de abastecimiento. Esta transformación fue tangible: más allá de la infraestructura, se reforzó el tejido social y se adquirieron nuevas prácticas como el lavado de manos, el pago de tarifas, etc.

Hoy más que nunca, México necesita una visión compartida para enfrentar los desafíos en materia de agua. Sabemos que ningún actor puede hacerlo solo. Gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y la ciudadanía deben unirse para que el derecho al agua sea una realidad para todas las personas, en todas las regiones. 

El Programa Lazos de Agua nos recuerda que los problemas complejos no tienen soluciones simples, pero sí tienen caminos posibles si se recorren colectivamente. Construir gobernabilidad democrática del agua implica abrir espacios de escucha, sentar a todos los actores a la mesa, articular intereses y compartir responsabilidades. Y también implica tener la valentía de transformar los sistemas para que ninguna persona quede fuera.

Desde Fundación Avina extendemos una invitación abierta a quienes comparten esta visión y así poder llegar a más de un millón de personas en América Latina con acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene para el 2030.  Lazos de Agua es una plataforma viva, en crecimiento, que necesita de más aliados para seguir llevando agua, dignidad y justicia a las comunidades. Sumarse como aliado no solo es posible, es necesario. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.