¿Qué compran los mexicanos en el súper? Alimentos lideran las preferencias de compra
Por redacción Stalkeo Empresarial
¿Alguna vez te has preguntado qué motiva realmente a los mexicanos al hacer el súper? No es solo una cuestión de necesidad, sino de preferencias, hábitos y hasta emociones. Un estudio reciente de GS1 México y Tendencia IM revela que los alimentos lideran la lista de compras, pero hay mucho más detrás de cada decisión en el pasillo del supermercado. Desde la calidad y el precio hasta la influencia de la Generación Z, descubre qué factores están marcando el rumbo del consumo en México.
Alimentos: la categoría reina del súper
Si hay algo que los mexicanos no dejan fuera de su carrito de compras, es la comida. De acuerdo con la 3° Edición del Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado (CCSM), realizada por GS1 México y Tendencia IM, el 92% de los consumidores prioriza la compra de alimentos, seguido de:
✔️ Higiene y belleza – 80%
✔️ Cuidado del hogar – 68%
✔️ Bebidas no alcohólicas – 60%
Además, categorías como farmacia (37%), mascotas (32%) y bebidas alcohólicas (24%) complementan la lista de los productos más adquiridos.
🏪 ¿Qué buscan los mexicanos en un supermercado?
Elegir dónde comprar es casi tan importante como qué comprar. El estudio señala que las 5 razones principales por las que un consumidor elige un supermercado son:
✅ Variedad de productos – 82%
✅ Promociones y ofertas – 81%
✅ Mejores precios – 79%
✅ Cercanía a su hogar – 76%
✅ Disponibilidad de mercancías – 71%
📍 ¿Cada cuándo van los mexicanos al súper?
- 🛍️ 39% una vez por semana
- 🛍️ 26% cada 15 días
- 🛍️ 16% de 2 a 3 veces por semana
💰 Calidad vs. precio: la eterna batalla
Cuando se trata de alimentos, la calidad sigue siendo el atributo más valorado (93%), pero los precios bajos (87%) y las promociones (70%) juegan un papel clave en la decisión de compra.
Otros factores que influyen incluyen:
🔹 Marca del producto – 54%
🔹 Hecho en México – 35% (mayor impacto en Baby Boomers y Generación X)
🔹 Diseño del empaque – 27%
Según Jorge Joaquín Valencia, de GS1 México, aunque los consumidores buscan calidad, el costo sigue siendo un factor decisivo, por lo que las marcas deben equilibrar ambos aspectos para mantenerse competitivas.
🏆 Marcas: ¿Cómo conquistar a los consumidores?
Para las marcas, conectar con los consumidores es más que solo ofrecer productos. Según Humberto Pastrana, de Tendencia IM, es clave que las empresas:
🔹 Encuentren su nicho y sean auténticas.
🔹 Enfoquen su mensaje en valores como sostenibilidad y responsabilidad social.
🔹 Generen identidad con atributos como “Hecho en México” o certificaciones de calidad.
📺 ¿Dónde confían más los consumidores en la publicidad?
- Televisión (49%)
- Facebook (39%)
- YouTube (22%)
🚀 Generación Z: el futuro del consumo
Los jóvenes centennials representan el 35% de la muestra del estudio, y aunque aún no tienen altos ingresos, su influencia en las decisiones de compra es enorme. Son altamente digitales y pueden viralizar una marca si logran conectar con ella.
Para conquistarlos, las marcas deben apostar por estrategias:
✔️ Digitales y personalizadas
✔️ Interactivas y con storytelling
✔️ Con un impacto social y ambiental
La forma en que los mexicanos compran está evolucionando. Con información clave como la del Estudio CCSM 2024, las marcas, supermercados y retailers pueden entender mejor las preferencias del consumidor y adaptar sus estrategias para conectar con ellos.