¿Cuáles son tus expectativas de salud?
Acabamos de celebrar el Día Mundial de Salud el pasado 7 de abril. Cuando me dispuse a escribir esta columna, el tema de salud arrojó 1 billón de búsquedas en Google en menos de 1 segundo y resulta relevante en comparación a términos como la felicidad que arrojó 150 millones de búsquedas en el mismo tiempo.
La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y emocional y no sólo la ausencia de enfermedad. Considerando esta definición ¿Te encuentras sano?, ¿Cuáles son tus expectativas de salud o de vida?
De acuerdo al INEGI, en 1930, la esperanza de vida de la población en México era de 34 años, sin embargo actualmente la esperanza de vida es de 75 años ¿Cómo lo logramos? Gracias a la disminución de enfermedades infecciosas y parasitarias a través del acceso a programas de salud como lo es la Secretaría de Salud, IMSS, programas de vacunación, modernización de la agricultura, uso de insecticidas como el DDT, acceso a los alimentos, al seguimiento del embarazo, atención médica durante y posterior al parto, a la construcción de carreteras, disponibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado. Todo ello ocurrió en los últimos 70 años.
¿Vivimos más años, pero con salud? Por aquí te comparto algunas estadísticas para responder estas preguntas, con base a datos del INEGI y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2020 y algunos resultados de la ENSANUT 2018, con el fin de tener un panorama más amplio.
- De los 126 millones de habitantes de México, 92.5 millones se encuentran afiliados a servicios de salud y cerca de 33 millones no cuenta con cobertura de atención médica, los estados con más afectación son El Estado de México, CDMX, Jalisco y Veracruz.
- El 19% de los hogares mexicanos requirió atención a su salud en el 2020, de los cuales 6 de cada 10 se atendieron en el servicio privado y sólo 3 de cada 10 en servicios públicos.
- Las principales necesidades de salud reportadas fueron enfermedades agudas (38%), seguidas de crónicas (25%), eventos agudos no infecciosos (14%) y servicios preventivos (13%).
- El COVID ocupó la segunda causa de mortalidad en nuestro país en hombres y la tercera causa de mortalidad en mujeres, después de enfermedades como las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus.
- Por su parte, la aceptación de la vacuna contra Covid-19 fue de 60% en adultos mayores de 20 años, siendo su aceptación mayor en áreas urbanas y con mayor escolaridad.
- Enfermedades relacionadas al estilo de vida (dieta, nivel de actividad física, estrés) son causantes de mortalidad en nuestro país, como las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, enfermedades del hígado, enfermedades cerebrovasculares, insuficiencia renal y algunos tipos de cáncer.
Infantes y Escolares:
- Sólo el 30% de los niños con 1 y 2 años de edad cuentan con un esquema completo de vacunación, esta cifra tiene una baja sustancial contra las cifras del ENSANUT del 2012 (78%) y ENSANUT del 2006 (85%).
- Actualmente las enfermedades diarreicas constituyen la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años.
- ¿Recuerdas los factores que contribuyeron a aumentar la esperanza de vida? Sí, vacunas, disminución de enfermedades infecciosas.
- Más del 50% de los niños consume alimentos no recomendados como bebidas azucaradas, botanas, dulces, postres.
- El 15% de los niños presentan desnutrición, y 38% de los niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad.
Adolescentes:
- Los adolescentes mexicanos tienen una prevalencia de consumo de tabaco de 5% y de alcohol de 21%, dichas cifras fueron relativamente menores al 2018, como consecuencia del confinamiento.
- El 6% de la población adolescente reportó haberse hecho daño con el fin de quitarse la vida, cifra significativamente superior al 3.9% reportada en la Ensanut 2018-19. En el caso de las mujeres, esta clase de conductas se reporta en 10%, cifra estadísticamente superior al 6.1% reportado en la Ensanut 2018-19.
- 2 de cada 10 adolescentes han tenido relaciones sexuales, de los cuales en la misma proporción tuvieron su primera relación sexual sin protección. Por lo que están expuestos a enfermedades contagiosas.
- 5 de cada 100 adolescentes sufrieron un accidente principalmente en la vía pública a causa de accidentes. 4 de cada 100 adolescentes sufren de violencia en la vía pública y en la escuela principalmente.
- El 34% de los adolescentes presentan sobrepeso y obesidad.
Adultos:
- El 76% de las mujeres y 72% de los hombres presentan sobrepeso y obesidad.
- Con relación a los adultos, 3 de cada 10 presentan hipertensión arterial, 15.6% diabetes mellitus, esta cifra revisamos que va en aumento vertiginoso, 30% de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición. La proporción de población que desconoce su condición de diabetes es mayor en adultos jóvenes (49%) que en adultos mayores (17%).
- La prevalencia de adultos con colesterol alto fue de 26%, de triglicéridos altos fue de 49%.
- El porcentaje de mexicanos consumidores de frutas y verduras es bajo en comparación con grupos de alimentos no recomendables.
- De manera general, 63% de los hogares indicó reducciones en sus gastos generales durante la pandemia; mientras que 47% reportó reducción en el gasto en alimentos. Durante el 2020, el 30% a alguno de sus miembros le redujeron el salario y al menos un integrante de 21% de los hogares perdió su empleo. El 59% de los hogares redujeron la cantidad de alimentos que consumen habitualmente. Sin embargo, es importante notar que 5 de cada 10 adultos consume alcohol, 17 de cada 100 consume tabaco, más del 85% de la población de todos los grupos de edad, reportó consumir bebidas endulzadas y más del 50% de la población consume botanas y dulces.
- Los accidentes en hombres en edad media constituyen las primeras 6 causas de muerte en nuestro país.
- Las principales causas de hospitalización en mujeres son además del parto y cesárea, los problemas en el embarazo y el puerperio, sin embargo en hombres la primera causa de hospitalización son las lesiones físicas por agresiones y por accidentes.
- El 3.6% de los adultos experimentó un evento violento. En relación con el tipo de violencia experimentado por esta población, predominan los golpes, patadas y puñetazos, seguidos de agresiones verbales. Con relación al lugar de ocurrencia, en los hombres destaca la vía pública (57.4%) y el trabajo (17.2%), en las mujeres destaca la vía pública (48.9%) y el hogar (21.4%).
¿Te resultan familiares estás cifras de acuerdo a eventos de salud presentados en tu propia experiencia, tu familia, tus conocidos?
Sin duda, cada época es trascendente en los eventos que se presentan en forma particular y requerimos aprender del pasado, recordarlo, revisar aspectos que no deben pasarse por alto por ejemplo las vacunas y acceso a programas de salud.
Marc Lalonde señala como determinantes de la salud el medio ambiente, los estilos de vida, el sistema sanitario y la biología humana y de los cuales resalta el estilo de vida como el factor principal en la salud de las personas.
Hay mucho por hacer en diversos ámbitos: programas públicos, atracción de inversiones extranjeras que permitan la creación de empleos, educación sanitaria, regulación en la venta, distribución, publicidad de alimentos procesados y ultraprocesados, seguridad, fomentar la consciencia cívica, revisar la agenda pública, considerando y priorizando la salud como una estrategia para el desarrollo económico y social del país como lo hemos revisado en columnas anteriores. Sin embargo, también se requiere una participación activa de la población con la dirección de profesionales de salud como facilitadores de conocimiento científico en estrategias para la prevención de enfermedades y atención de las existentes.
¿Qué acciones puedes hacer en tu círculo de influencia para fomentar la salud?
Magali Luna.
Economista y Nutrióloga con Especialidad en Alimentación Consciente y Atención Plena por EISANE, Health Consulting & School, con experiencia en consulta privada de Nutrición Clínica, así como voluntaria en el Área de Bienestar para El Puerto de Liverpool; brindando pláticas y talleres para mejorar la salud de personal de salud y personal en situación de vulnerabilidad.
Muy buen artículo y cifras que nos llevan a reflexionar y a cambiar hábitos. Gracias!!