Blog

10 noviembre, 2025 by Comunicados, Empresas, Finanzas, Tecnología

El crédito digital acerca el Buen Fin a más mexicanos

  • Las plataformas digitales de financiamiento permiten respuestas en minutos, abriendo oportunidades para consumidores que antes tenían barreras de acceso, impulsando la inclusión financiera.

En la antesala del Buen Fin, la adopción de tecnología para el crédito impulsaría un acceso más amplio a productos financieros entre los consumidores mexicanos. Gracias a la digitalización de los procesos de evaluación, simulación de pagos, integración de datos alternativos y automatización de decisiones, muchas personas que antes tenían dificultades para obtener financiamiento ahora pueden participar y aprovechar la semana de ofertas.

Los motores de decisiones permiten a entidades financieras, comercios y Fintech reducir los tiempos de aprobación de crédito digital de días u horas a minutos, lo que representa una ventaja clave en campañas nacionales de alto volumen como el Buen Fin, que en este año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.

“La tecnología aplicada al crédito está colaborando con los lenders a ampliar su oferta de crédito mejorando su tasa de aprobación, y por ende  el acceso a productos financieros: ahora un usuario puede comparar opciones y obtener aprobación en minutos —todo desde su teléfono—, lo que hace posible aprovechar ofertas del Buen Fin sin trámites presenciales innecesarios”, mencionó Mariano Sokal, director y cofundador de uFlow, empresa de tecnología enfocada en el mercado del crédito. “Hoy la tecnología está en beneficio del desarrollo de las familias, algo que antes resultaba impensado para algunos sectores”.

La inclusión financiera es un área donde la digitalización de los procesos de evaluación crediticia está marcando diferencia. Al incorporar fuentes de datos no tradicionales, evaluar perfiles con historial limitado y automatizar reglas de aprobación, estas plataformas abren la puerta a segmentos de consumidores jóvenes o no bancarizados. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2024, solamente el 37.3 % de la población adulta tiene algún crédito formal, lo que indica un avance, pero también evidencia la existencia de amplios segmentos aún en proceso de incorporación al sistema crediticio formal.

Para los comercios que participan en el Buen Fin, contar con el respaldo de entidades bancarias que realicen evaluaciones ágiles y flexibles para la aprobación de líneas de crédito resulta fundamental, ya que impulsa las ventas al permitir que los clientes incrementen sus compras mediante opciones como ‘Meses sin intereses’, ‘compra ahora, paga después´ (BNPL -Buy now, pay later-), u otros planes de pago en parcialidades. Del lado del consumidor, disponer de simuladores, aprobación rápida y claridad sobre condiciones favorece decisiones más informadas y reduce el riesgo de sobreendeudamiento.

Con el arranque del Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre, el crédito digital se perfila como un aliado importante para que más mexicanos participen en la campaña de descuentos, al tiempo que se promueve una forma más ágil y responsable de acceder al financiamiento.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.