EXPO PACK 2025: Las marcas redefinen el empaque con IA
Los envases ya no son solo contenedores. Hoy son expresión de valores, innovación, responsabilidad y hasta identidad cultural. En ese contexto, EXPO PACK Guadalajara 2025 se convierte en una plataforma clave no solo para ver tecnología en acción, sino para comprender cómo las empresas están contando quiénes son a través de sus empaques.
Del 10 al 12 de junio, más de 700 empresas nacionales e internacionales se dan cita en la capital de Jalisco en el evento organizado por PMMI, con un claro mensaje: el packaging ha dejado de ser un commodity técnico para transformarse en una herramienta reputacional, comercial y estratégica.
“Lo que vemos este año es que los envases son resultado de decisiones que cruzan marketing, sostenibilidad, logística y tecnología”, explica Celia Navarrete, directora de EXPO PACK.
Tecnología y propósito en un mismo diseño
Empresas que exhiben en Guadalajara muestran soluciones basadas en inteligencia artificial, robótica, sistemas remotos y modelos digitales. No solo se automatizan procesos, sino que se rediseñan productos completos para reducir materiales, evitar desperdicios y generar eficiencia.
“Hay casos sorprendentes donde la IA ayuda a rediseñar empaques para que usen un 30% menos de material sin perder resistencia o estética. Eso no es solo innovación: es mensaje. El consumidor lo percibe, el planeta lo agradece, y la marca gana reputación”, detalla Navarrete.
En los pasillos de EXPO PACK, una tendencia es clara: las marcas están usando el empaque como puente con sus audiencias. Ya sea incorporando materiales reciclables, etiquetas con QR para trazabilidad, códigos de IA para monitoreo ambiental o diseño minimalista para reflejar valores éticos, el objetivo es el mismo: generar confianza.
“La sostenibilidad es una narrativa, y el envase es su canal directo”, señala un expositor del sector farmacéutico. “Hoy, si no puedes demostrar impacto positivo desde tu empaque, estás fuera de la conversación de valor”.
La visión empresarial de CANAINCA
Uno de los momentos clave de esta edición fue la participación de Jonás Murillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (CANAINCA). Desde su perspectiva, el crecimiento del evento es proporcional a la madurez del sector alimentario en México.
“El consumidor quiere transparencia, origen, datos. Eso nos obliga a rediseñar el empaque como un canal de comunicación directa”, afirmó.
CANAINCA, que representa al 95% de la producción nacional en su ramo, enfrenta un reto dual: fortalecer el mercado interno y, a la vez, posicionar sus productos en un entorno global donde las normas y percepciones sobre sostenibilidad se vuelven más estrictas. El empaque, de nuevo, es clave.
¿Y la tensión con Estados Unidos?
Aunque la relación comercial México-EE.UU. vive una etapa tensa, las empresas asistentes a EXPO PACK parecen confiadas. “El consumidor no va a dejar de comprar frijoles o salsas mexicanas porque lo diga un político. Hay una interdependencia real. Muchos productos no tienen sustituto allá. Y eso nos obliga a mantener estándares y demostrar valor desde el empaque mismo”, dijo Murillo.
EXPO PACK Guadalajara 2025 deja claro que el empaque dejó de ser un costo logístico para convertirse en una herramienta narrativa. Una que comunica valores, activa la percepción de innovación y protege la reputación de las marcas en un entorno cada vez más vigilado por consumidores, reguladores y stakeholders.
Aquí, en esta feria, no solo se muestran máquinas. Se expone cómo se piensa, cómo se compite y cómo se construye marca desde lo más tangible: el envase.