Rutinas para regresar a clases sin crisis
|
||
El regreso a clases puede sentirse como un tsunami emocional en muchos hogares, horarios revueltos, emociones a flor de piel, y, a veces, pequeños que lo viven como un reto más que una aventura. Para evitar que septiembre llegue con estrés añadido, acudimos a Claudia Medeiros, psicóloga especializada en análisis aplicado del comportamiento (ABA) y directora clínica de Autism Center Mexico City (ACMC), quien nos comparte sus recomendaciones respaldadas por ciencia del comportamiento y nos da una guía con tips eficaces para volver al aula sin crisis 1. Adaptación progresiva al cambioClaudia recomienda ir preparando el terreno desde la semana previa, adelantando media hora cada noche la hora de dormir, retomando actividades tranquilas como lectura o escritura y regulando los horarios de comida. Estos pequeños ajustes reducen el impacto del choque de ritmo que puede darse al volver a clases. |
||
|
||
|
||
|