Tejiendo prosperidad por medio del agua en América Latina
En un panorama global donde la escasez hídrica y la sostenibilidad son temas centrales, iniciativas como el programa Lazos de Agua emergen como pilares fundamentales en la construcción de un futuro próspero y equitativo.
Fundación FEMSA, la fundación corporativa de FEMSA, se dedica a “cultivar prosperidad para esta y las siguientes generaciones en México y América Latina, enfocándose en los territorios donde opera la compañía”, asegura Lorena Guillé, directora de Fundación FEMSA. Su compromiso con el agua se materializa en el programa Lazos de Agua, una iniciativa que, desde 2013, busca garantizar el acceso sostenible a este recurso vital para comunidades rurales y periurbanas.
Lazos de Agua es un proyecto que celebra hitos significativos. “Hoy celebramos que tenemos un proyecto desde 2013 que se llaman Lazos de Agua, porque buscamos dar acceso sostenible a agua a personas en comunidades en zonas rurales y periurbanas”, afirma Guillé. Una particularidad que lo distingue es la incorporación, desde 2016, de la metodología A·B·C de la Fundación One Drop (Acceso, Cambio de Comportamiento y Capital). Esta aproximación integral aborda no solo la infraestructura (Acceso), sino también la apropiación comunitaria de nuevas prácticas (Cambio de Comportamiento) y la habilitación económica (Capital).
Guillé subraya la importancia de la sostenibilidad en las intervenciones hídricas. “Nos dimos cuenta que hacía falta asegurar la sostenibilidad de las intervenciones de agua, trabajando con las comunidades, con una escucha muy cercana, con un proceso de cocreación para entender cuál es la realidad de esa comunidad”, detalla. Este enfoque participativo permite diseñar soluciones que resuenen con la realidad local, dejando instalados mecanismos que fomentan el cambio y la apropiación de hábitos clave, como el lavado de manos o el pago de tarifas. Un ejemplo práctico de la estrategia de capital es el empoderamiento de individuos para emprender, como una mujer que compra jabones para su comunidad, incidiendo en el saneamiento y la higiene.
Los logros de Lazos de Agua son contundentes: más de 235,000 personas beneficiadas en México, Colombia, Guatemala y Paraguay en su fase inicial. La ambición a futuro es aún mayor. “Nos ilusiona demasiado el poder plantear ahora el llevar agua a 1 millón de personas para el 2030”, comparte Guillé. La estrategia para alcanzar este objetivo se basa en la consolidación de la metodología probada, la habilitación de recursos y, crucialmente, la cooperación intersectorial. “Entender que se requieren habilitar recursos y sobre todo una cooperación entre sectores de manera importante de todos los sectores”, enfatiza. Esto implica sumar capacidades no solo monetarias, sino también proyectos probados en campo que puedan integrarse al programa.
Al abordar la diversidad de las comunidades, Guillé revela la sensibilidad cultural que guía el programa. En Guatemala, por ejemplo, comprendieron la importancia de reconocer la cosmogonía de las comunidades rurales. “Cuando nosotros llegamos y les decimos: es que necesitan tener inodoros… Ellos no comprenden porqué algo tan sagrado como el agua tendrá que irse así, a un drenaje”, relata. Para tender puentes de entendimiento, Lazos de Agua emplea herramientas como el arte, la música, los títeres y las obras de teatro, reconociendo las distintas maneras de comunicación. “Me encantaría compartirles una canción que hicieron en Colombia sobre el pago de tarifas, que lo diseñó la letra y la música a la comunidad y acabas bailando con la canción”, ilustra, evidenciando la apropiación de la responsabilidad individual y colectiva.
Finalmente, la directora de Fundación FEMSA concluye con un llamado a la acción. “El mundo nos deja claro que el momento de actuar es hoy, que como generación tenemos una enorme responsabilidad de heredarle a las generaciones futuras un mundo que sea próspero”, asevera. Lazos de Agua se posiciona así como un puente, una invitación a organizaciones de todos los sectores a sumar esfuerzos con un proyecto probado, en la medida de sus posibilidades, para habilitar a través del agua elementos de equidad, desarrollo, bienestar y justicia.
Para más detalles sobre el programa Lazos de Agua y sus impactos, visite su sitio web oficial: Lazos de Agua.