Blog

30 julio, 2025 by Artes y entretenimiento, Columna, Comunicación, Crisis Management, Empresas, Estilo de Vida

Tomorrowland: El Festival Fénix que Factura Millones

Los días recientes de verano han presentado una serie de eventos de interés público. Desde la San Diego Comic-Con (SDCC) y el Gran Premio de Bélgica, hasta lanzamientos cinematográficos como Los Cuatro Fantásticos y el inicio de La Casa de los Famosos en México, la agenda ha sido variada.

Sin embargo, un suceso particular ha puesto de manifiesto la capacidad de recuperación y la solidez de una de las operaciones más significativas en el sector del espectáculo: Tomorrowland. El festival de música electrónica, en su decimonovena edición, experimentó un incidente que probó su estructura operativa, su capacidad de respuesta ante crisis y su modelo de negocio.

El 16 de julio de 2025, a solo dos días de su inauguración en Boom, provincia de Amberes, Bélgica, el escenario principal, denominado Orbyz, sufrió un incendio que resultó en su destrucción completa.

La estructura, de 45 metros de altura y 160 metros de ancho, había requerido más de cincuenta días de construcción. Los materiales afectados o destruidos incluyeron 2,120 elementos atmosféricos, 65 fuentes y dos cascadas, 2,616 metros cúbicos de poliestireno, 2,278 láminas de contrachapado, 2,460 latas de aislamiento de espuma de poliuretano, 1,440 tubos de sellador, 225 litros de cola para madera y 108 cubos de plastifica para modelado. Este incidente recordó un suceso similar ocurrido en 2017 en Barcelona, donde un incendio en el escenario principal de Tomorrowland resultó en la evacuación de más de 20,000 personas. Dicha experiencia previa sirvió para enfrentar este nuevo reto a dos días del inicio del festival.

La respuesta de la organización fue inmediata. Debby Wilmsen, portavoz de Tomorrowland, declaró la no cancelación del festival. Esta decisión se sustentó en la infraestructura existente, que incluía 14 escenarios adicionales listos para operar. Adicionalmente, la zona de camping ya estaba lista para recibir a 38,000 asistentes. La comunicación del festival fue rápida y efectiva, gestionando la incertidumbre entre los asistentes.

La afectación al escenario principal, que debía albergar a artistas como David Guetta, Swedish House Mafia, Steve Aoki, Deadmau5 y Martin Garrix, representó un desafío logístico para su reconstrucción. La solución provino de una colaboración externa: Metallica.

La banda de trash metal, un género musical distinto a la electrónica, tenía su escenario de la gira mundial M72 World Tour almacenado temporalmente en Austria. Ofrecieron su equipo y personal para su traslado e instalación en Bélgica.

Esto permitió la continuidad de las presentaciones en el escenario principal. La apertura del escenario principal evocó la simplicidad de las primeras ediciones de Tomorrowland en 2005. Sin embargo, los restos de la estructura calcinada eran visibles como telón de fondo, recordando a DJs y público asistente la continuidad del evento.

Los agradecimientos a Metallica y a su equipo fueron una constante en ese y varios otros escenarios. Corazones formados con las manos, banderas de más de 200 países portadas por los fans y rostros de asombro ante un escenario compuesto básicamente por pantallas gigantes y una pequeña techumbre que cubría a los DJs, fueron testigos del renacer de un festival en solo dos días.

La trayectoria de Tomorrowland desde su creación en 2005 por los hermanos Beers, quienes mantienen la propiedad a través de su empresa We Are One World, ilustra un desarrollo empresarial significativo.

El primer festival en 2005 tuvo una asistencia de aproximadamente 8,700 a 10,000 personas. En sus primeros años, específicamente en el período 2005-2006, la operación registró una pérdida de 150 mil euros. Sin embargo, la rentabilidad se alcanzó en 2009, con un beneficio de 377 mil euros. Para 2011, con una duración de tres días, el beneficio ascendió a 2.4 millones de euros.

Actualmente, Tomorrowland recibe durante dos tandas de tres días a más de 400,000 personas por edición. Su demanda es tal que las entradas se agotan antes del anuncio del cartel, con precios que oscilan entre 310 euros y 535 euros, sin incluir camping, bebidas, alimentos o transporte aéreo.

La operación emplea a más de 200 personas de forma permanente en su sede de Amberes, Bélgica, y en sus oficinas en Brasil y Francia. Este número crece exponencialmente durante el evento, cuando el personal asciende a 1,000 empleados durante la construcción de los escenarios, para después ser 15,000 empleados trabajando en las instalaciones durante el festival.

Los datos financieros recientes de WeAreOne.World refuerzan la escala de la operación. En 2023, la empresa reportó un beneficio neto de 8.4 millones de euros.

Esta cifra, aunque inferior a los 24 millones de euros obtenidos en 2022 (año que incluyó un fin de semana adicional para compensar las cancelaciones por pandemia), representa una mejora en comparación con los 4.6 millones de euros de 2019, un período más comparable en términos de duración del festival.

Los ingresos totales de la compañía en 2023 alcanzaron los 129 millones de euros, en contraste con los 164 millones de euros de 2022 (debido a la ausencia del fin de semana adicional) y los 112 millones de euros de 2019, indicando una recuperación post-pandemia.

El impacto económico de Tomorrowland se extiende más allá de la venta de entradas. El festival contribuye con aproximadamente 100 millones de euros a la economía belga durante sus dos fines de semana, a través de gastos en alojamiento, hostelería, entretenimiento, infraestructura y servicios públicos.

La capacidad de Tomorrowland para gestionar un incidente de la magnitud del incendio del 16 de julio pasado, manteniendo la continuidad de las operaciones y la experiencia del festival, subraya la madurez de su modelo de negocio y su posición en la industria global del entretenimiento.

*Especialista en comunicación externa, relaciones públicas y manejo de crisis mediáticas, además es coordinador del sector negocios en Kaizen Comunicaciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.